Amigxs y compañerxs:
El sábado 22 de marzo celebramos en su lugar
de origen, Ajusco, un 'Mitote Jubileo' con motivo de los 20 (21) años de la
Red Multitrueque Tlaloc... donde dimos un 'salto cuántico' que se significó
mediante una "Carta Abierta a la Sociedad" y una "Carta Compromiso" la
cual ha sido firmada por cerca de 100 personas y grupos que apoyan un
'renacimiento' de nuestra red en medio de circunstancias cada vez más adversas
para la humanidad y el planeta mismo...
En esencia, dichas cartas reconocen la
dualidad 'economía de la equidad' y
'economía de la gratuidad'... La primera es
'Militante' en el sentido de desafiar al sistema bancario capitalista mediante
la creación de monedas comunitarias que recuperan la potestad inherente
de cada grupo o red de emitir un dinero simbólico del crédito mutuo, no
para engañar y explotar a la población sino para activarla, sin fines de lucro
ni partidistas, en función de su buen vivir y un mejor medio ambiente... un
proceso de esta naturaleza debe conducir a la creación de dineros públicos y
generales que no actúen, como los actuales, en beneficio de minorías
plutocráticas que hoy dominan y destruyen al mundo...
La segunda es 'Mutante' en el sentido de recrear
valores auténticamente solidarios por sobre los valores intrínsecamente egoistas
que suelen prevalecer aún en iniciativas que se dicen de carácter social,
subsidiario o asistencial, pero que en realidad mantienen un sistema
capitalista donde hay unos pocos ricos y multitudes empobrecidas...
Necesitamos transitar hacia una nueva especie
humana que esté basada en la ofrenda, la empatía, el afecto, la creatividad,
donde compartir los bienes materiales y culturales sea el modo de vida ordinario
y no la excepción... donde la competitividad, el crecimiento y la
concentración de bienes y recursos se superen mediante el don, la
reproducción y la redistribución de valores vitales... en vistas a una
sociedad más fraternal, menos ambiciosa y nada destructora del medio
ambiente...
Este objetivo no tiene límite geográfico y procura
permear toda experiencia de moneda comunitaria que suele atender necesidades de
corto plazo y requieren a su vez proyectarse hacia cambios aún más profundos y
generales... sin los cuales se corre el riesgo de operar solo para sobrevivir o
para acomodarse en nichos o ghettos que se olvidan del resto de la
población...
Nuestra red Tlaloc invita cada mes a una 'Plaza
Pública', los miércoles últimos de mes a las 13 hs., para informar a toda
persona de buena voluntad sobre los objetivos, criterios y agenda de la
propia red y de las monedas comunitarias aliadas... para orientar
inquietudes personales o grupales hacia aquellas iniciativas que son más
estables y recomendables... en la Cd. de México tenemos, p.ej., al Mutitrueke
Mixiuhca; a la experiencia Fausto en la Fac. de Economia, UNAM; a la red
Romita y otras iniciativas en ciernes...
Este miércoles 30 de abril haremos de nuestra
'plaza pública' una reunión especial, en vistas a reconocer militantes de
monedas comunitarias forjados a lo largo del tiempo y reflexionar sobre el
amplio horizonte que ofrece la economía de la gratuidad... precisamos combinar
las acciones del corto plazo con las del largo plazo, pues toda militancia
tiende a agotarse si a su vez no procura el cambio no solo económico o político
sino también existencial y antropológico ...
Te esperamos este miércooles a las 13 hs. en Tlaloc
40-7, Col. Tlaxpana, a dos y media cuadras del Metro Normal, línea dos azul...
Se agradece puntualidad... Bienvenidos.
Luis.
PD Favor de solictar copia de la Carta Abierta,
Carta Compromiso, Reporte ilustrado del Mitote Jubileo
Hola. Me interesa participar en su red de intercambio. ¿Que se necesita?
ResponderEliminarSaludos.
Hola me interesa inscribirme en su red. Mi correo es martinlara2000@hotmail.com
ResponderEliminarLos trueques son una tradición de cientos de años en nuestro país y una forma de negocio que se esta poniendo de moda una vez más
ResponderEliminarHola, buen día. El proyecto es muy loable e interesante. Les comparto que actualmente laboro en una Universidad para el Bienestar, y me gustaría estar en contacto con ustedes para transmitir a mis alumnos su experiencia y, por que no, en un futuro no muy lejano, estar desarrollando relaciones de trueque e intercambio. La Universidad está en el Municipio de Huayacocotla, Ver., y asisten alumnos de diferentes municipios de la Sierra. Estamos, precisamente, en un proceso de educación en busca de alternativas que coadyuven al bien vivir.
ResponderEliminarSaludos
Hola, al igual que Jorge Alberto, ¿con quién me puedo comunicar para compartir la experiencia con mis estudiantes? Saludos cordiales =)
ResponderEliminar