Los impulsores más identificados de la Red
Multitrueque Tlaloc hemos mantenido, en el umbral para este 2014, una temporada
de reflexión profunda y comunicación interna, a la vista de la evolución de
la crisis general que nuestra sociedad experimenta.
Abundan los alarmantes diagnósticos y pronósticos
de gente muy bien informada y comprometida con la sociedad emergente...
sociedad que se despliega en diversos niveles que van de lo local a lo
global. Predomina la visión de un mayor y rápido deterioro humano y
ambiental, con efectos sumamente graves para la humanidad y el planeta... con la
necesidad imperiosa de efectuar cambios propositivos mucho más drásticos tanto a
nivel personal como social, así sea en lo económico, lo político como en lo
cultural.
Como se sabe la Red Multitrueque Tlaloc ha
cumplido 20 años de promover el uso de dinero(s) comunitario(s), dentro y fuera
del país, como un paso constructivo a escala humana...
en respuesta a los monstruosos abusos que a nivel
mundial los fabricantes de dinero convencional llevan a cabo mediante la
creación de dinero como deuda -un circulante hasta hoy necesario para
cualquier transacción económica- de manera monopólica y por la cual se
pagan altísimos intereses, con lo cual se favorecen negocios altamente
concentradores de bienes con fines especulativos... la actual megacrisis que se
originó en el 2008 con graves consecuencias en desempleo, miseria y destrucción
del medio ambiente, ha sido causada por tales fabricantes de dinero, los cuales
para no perder sus privilegios corrompen y someten a un sinúmero de
instituciones que debieran servir a la sociedad...
La propuesta de la Sociedad Vital establece que sea
la comunidad la que invente su propio dinero, un mero facilitador, a ser
utilizado sin fines de lucro dentro de sus límites asociativos y creado
como crédito mancomunado, el cual será honrado por los propios socios, tanto
como productores y servidores como consumidores, surgiendo así mercados
alternativos de interés social para regenerar la economía....
Sustituir, incluso cancelar, la onerosa deuda que
explota a todo mundo y mismo a los Estados, mediante la responsabilidad,
reciprocidad y honradez de los ciudadanos a la base del Crédito no es fácil...
hemos debido profundizar el concepto Crédito que se origina en
un Creer y procura la Confianza, lo cual implica no solo
conceptos económicos, administrativos y contables, sino políticos,
filosóficos y psicopedagógicos... incluso semióticos, artísticos y
trascendentes...
Para enriquecer nuestras propias reflexiones,
recientemente hemos circulado los aportes de Patrick Viveret y Alain Caillé en
torno a los conceptos de Convivialidad y Gratuidad... así como los del
movimiento Creativos Culturales, en Bélgica, con conceptos tales como "agentes
Militantes y agentes Mutantes"...
Igualmente, proseguimos estudiando las propuestas
del biólogo Humberto Maturana, en especial su concepto de 'matriztica',
resaltando los valores femeninos y del amor, que sentimos convergen con lo que
se intenta al rescatar el valor AGUA (Tlaloc) en la
Microcuenca Independencia... resultado de 50 años de labor campesina en
torno a Dolores Hidalgo, Gto.
Los aportes de Raul Zibechi y de Victor Manuel
Toledo, que recientemente se publicaron en 'La Jornada', son también muy dignos
de atención.... Zibechi aporta 'sobre la forma superior de
lucha' :
"Si de hacer un mundo nuevo se trata, los
modos de hacer se multiplican, con especial énfasis en la producción y
reproducción de la vida, que suceden tanto en la tierra y la fábrica como en el
hogar. Este camino emprendido por muchos movimientos en nuestro continente
coloca el debate en un lugar completamente nuevo: la reproducción, antes
considerada tarea de mujeres y los trabajos colectivos, empiezan a tener un
lugar relevante y se incorporan al acervo de las formas de lucha" (La
Jornada, Noviembre 29, 2013).
Toledo en 'la luz en el tunel'
nos dice:
"Queda una tercera vía, que cada vez más mexicanos adoptan
y practican por todos los rincones del país: la desobediencia civil. La
creatividad de los ciudadanos no parece tener límites. En su versión completa,
profunda y radical, este camino desemboca en la creación de territorios
liberados, espacios que no se oponen al sistema de manera frontal, sus valores,
prácticas y visiones del mundo, sino que simplemente les dan la espalda, para
mantener o construir en el aquí y el ahora una sociedad diferente, no importa
que ese acto de creación y construcción se realice en pequeños territorios de
escala local, municipal o micro-regional." (La Jornada, Enero 7,
2014).
Agenda Tlaloc para inicios del
2014:
Invitamos a los amigos de la Red Tlaloc a colaborar
en la siguiente Agenda para este año 2014 que recién empieza:
-Ideas y propuestas para un
'Mitote' celebrando los 20 años de la Red Multitrueque Tlaloc
promocionando sus tesis económicas dentro y fuera del país... con
participación de compas e instancias afines... que se prevé sea realizado en su
cuna original, Ajusco, DF, febrero del 2014...
-El caminar de nuestra 'Escuelita'
y su panal de sabiduría mediante hexagramas y 'Bibliopraxis'
en pro del conocimiento holístico... 'Conversatorios'
en días hábiles bajo el lema 'Conocer es Conacer'... allí se procura
combinar en la 'Convivialidad' a la economía de la equidad con la economía
de la gratuidad... continuaremos nuestras sesiones sabatinas mensuales...
la cita es en Tlaloc 40-3...
La 'Escuelita' es coordinada por Claudia
Yadira. Los 'Conversatorios' son entre las 11 y 15 horas, los lunes a
cargo de Víctor, los martes a cargo de Toño, los miércoles a cargo de Luis y los
jueves a cargo de Yadira... Cristina ofrece sus consejos en Salud Natural,
cualquier día hábil en Tlaloc 40-7... en cada caso, favor de apartar
cita. Practicamos el método que llamamos 'bibliopraxis' para
aprovechar la existencia de nuestra excelente Biblioteca más un amplio
archivo de documentos.
-Compromiso con la Red Mexicana de Comercio
Comunitario, REMECC, y con el Centro para el Desarrollo Agropecuario,
CEDESA, Dolores Hidalgo, Gto., para organizar la XVa. Feria Nacional
Vida Digna y Sostenible, Agosto 2014... se cumplirán quince años de
esta feria a la cual acuden cientos de productores rurales provenientes de 16
estados del país y donde se práctica la moneda ferial 'Mezquite'... nuestra
red tiene allí un papel relevante para monitorear la
experiencia...
-Proseguir con los 'Diálogos
Ecosistémicos' en Chapultepec y dando pasos para enriquecer y
consolidar su proceso 'autopoiético' de la sociedad vital, adquiriendo mayor
visibilidad y capacidad convocatoria... el ´XIII Diálogo que sostuvimos el 26 de
octubre del 2013 fue uno de los más valorados en asistencia y
'performances' (80 'militantes' y 'mutantes' con notable equilibrio de
género)...
-'Plaza Pública' (últimos
miercoles de mes), a la cual toda persona de buena voluntad es bienvenida a fin
de informarse sobre objetivos, principios y métodos de las monedas
comunitarias...
-Propuestas para proseguir con el
CineMoneda que celebramos cada último jueves de mes en
combinación con la Casa de los Amigos...
-Continuar el impulso a la Mesa
Mesoamericana de Monedas con participantes que efectivamente practican
sus tesis... Una primera reunión de ocho monedas
comunitarias se tuvo ya en Dolores Hidalgo, Gto (agosto 3,
2013)...
Existen experiencias aliadas que ofrecen similares
logros y dificultades que pueden compartirse a fin de crear un progreso
mancomunado, tales como: 'Tlaloc', área metropolitana Cd. México;
'Mixiuhca', DF; 'Romita', DF; 'Mezquite', Dolores
Hidalgo; 'Itacate', Guadalajara; 'Fausto', Fac.
Economía, UNAM; 'Verdillete', Querétaro; 'Kuni',
Querétaro; 'Taquiri', San Cristóbal de Las Casas... Otras
como 'Gracias', Puerto Morelos; 'Tumin', Papantla;
'Grillo', Oaxaca; han surgido independientemente y se procuran acciones
conjuntas... algunas otras han dejado de existir dejando sus lecciones, como el
pionero 'Bojá', Valle del Mezquital; 'Xico', Valle de Chalco;
'Dínamo', Magdalena Contreras; otras procuran su actualización, como el
'´Cajeme' en Cd. Obregón; 'y existen muchas otras de
incipiente proceso... y otras más sólidas en Centro América...
-Dotarnos de una comunicación virtual por Internet
más eficiente (vínculo con MayFirst)...
-
Nuestro '¡EcoBang!' revisará el uso de los vales
Tlaloc y Tequio... y propondrá una nueva modalidad de uso rescatando la dotación
existente de vales impresos...
-Actualización del
Directorio de miembros efectivos y
simpatizantes...
-Vínculos productores-consumidores
y campo-ciudad...
Los últimos enlaces se realizaron mediante visita
que miembros de la red Tlaloc y otros colaboradores (Cerro del Judío, Ajusco)
realizaron a la Unión de Mujeres San Juan de las Manzanas, Ixmiquilpan, Hgo., la
cual produce eficientes medicinas naturales. Igualmente, en ocasión de
cumplirse 25 años de Enlace Regional Regional, A.C., la red Tlaloc estuvo
presente en esa celebración que conjunta procesos que se llevan a cabo en los
estados de Querétaro, Hidalgo y Oaxaca...
-Otros puntos: Activación de 'Tiendas
celulares'; participación en programa radiofónico ECOSOL (Radio Educación');
Campaña de donativos en dinero y en especie para apoyar la autonomía de nuestras
actividades; atender solicitudes de pláticas y participación en foros
y consejos de la sociedad civil...
Invitamos a los compas y amigxs de la Red
Multitrueque Tlaloc a mantenerse en contacto con nosotros, www.redtlaloc.blogspot.com,
redtlaloc@yahoo.com.mx y tel.
55 35 03 25. Nuestra dirección es Tlaloc 40-7, Col. Tlaxpana, México, D.F., a
dos cuadras del Metro Normal.
Atenta y solidariamente. Luis Lopezllera M., por el
Equipo Promotor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido, gracias por opinar y participar. Eres libre de comentar lo que quieras, todo comentario fuera de lugar será borrado.