miércoles, 26 de febrero de 2014


En esta ocasión, CineMoneda presenta dos excelentes cortometrajes.
El primero, "Las historia de las cosas" (20 min), una breve radiografía de nuestra sociedad, muestra como el consumismo desmedido afecta nuestras vidas y pone en riesgo el sostenimiento mismo del planeta Tierra. Un documental bastante conocido pero que vale la pena seguir difundiendo como detonador de reflexiones y acciones!
El segundo, "La isla de las flores" (12 min), un documental del brasileño Jorge Furtado, ganador del Oso de Plata al mejor corto en el Festival de Cine de Berlín, provoca cuestionamientos acerca de la vida misma y muestra de una manera creativa e inteligente como "funciona" la economía a través de la vida "útil" de un tomate: Quién lo cosecha, quién lo compra, quién lo consume, quién lo considera basura...
Jueves 27
6.30 hrs
En Casa de los Amigos

¡Lxs esperamos!

martes, 25 de febrero de 2014

Plaza Pública. Miércoles 26 de febrero



Apreciados compañeros y amigos en la Red Mutitrueque Tlaloc:
 
Este miércoles 26 de febrero tendremos la segunda 'plaza pública' del año 2014, como es costumbre a las 13 hs. en Tlaloc 40-7, Col. Tlaxpana, a dos y media cuadras del Metro Normal. Agradecemos puntualidad. Tel 55 35 03 25. La reunión toma dos horas y suele extenderse luego en un convivio informal para tratos interpersonales.
 
Hace casi un mes tuvimos una satisfactoria asistencia para ser la primera 'plaza pública' del año (*). Abordamos varios de los puntos que se señalaron en la convocatoria (que reenviamos aquí mismo al final) si bien dado lo sustancioso y profundo de varios de ellos, continuaremos desarrollándolos en esta próxima 'Plaza Pública'. De este modo, proseguiremos in-formándonos en el marco de los 20 años de vida de la Red Multitrueque Tlaloc, un 'salto cuántico' que la sociedad requiere.
 
Entre las actividades recién realizadas, nos da gusto informar que una delegación de diez compañerxs viajaron a Guadalajara para participar en la reunión de la Red Mexicana de Comercio Comunitario, REMECC, cuyo punto principal fue la organización de la XVa Feria Nacional VIDA DIGNA en Dolores Hidalgo, Gto. ... y para participar también en la celebración de un año de experiencia en el uso de la moneda comunitaria ITACATE, entre los 'prosumidores' del  Corredor Expiatorio... todo ello entre los días 14 al 16 de febrero... se dio así en Guadalajara, la confluencia de activistas de monedas tales como Tlaloc, Mixiuhca, Mezquite, Fausto, Itacate, etc. ...
 
Los amigos de "La Coperacha", sistema de información afin por internet, nos compartieron un mensaje de la compañera Claudia Yadira respecto a dicha celebración, mismo que se los reenviamos por separado. En nuestra 'plaza pública' del miércoles,  tendremos más información detallada sobre el suceso. Igualmente, la compañera Cristina Lavalle nos informará del avance tenido en el Centro para el Desarrollo Agropecuario, CEDESA, en Dolores Hidalgo, Gto. durante su visita realizada entre el 17 y el 21 de febrero.
 
Aprovechamos para informar que nuestra red prosigue con sus 'conversatorios' y 'ágapes' en días hábiles, previa cita o previa invitación, entre las 11 y 15 horas. El pasado miércoles 19 de febrero, el compañero Mustafá dio una primera sesión sobre 'Meditación'.  Esta semana tenemos agendada una visita de representantes de la Secretaría del Trabajo y Fomento Cooperativo, del GDF.  Igualmente tendremos nuestra Escuelita así como eventos de procesos aliados, como el CineMoneda y  la Feria Mixiuhca. En nuestra 'Plaza Pública' se informará de las diversas maneras de participar, muy en especial, de nuestra próxima participación en la presentación del libro 'Economía Solidaria' de Laura Collin en la Fac. de Economía, Unam.
 
Les esperamos. Atenta y cordialmente. Luis Lopezllera M., por el Equipo Promotor.
 
 
(*) Asistieron: Antonio Álvarez Sánchez; Claudia Yadira Caballero; Esther M. Flores (Xochimilco); Andrés Juárez Troncoso;  Ma. Teresa Hernández (Xochimilco); Mustafá Kinich Men; Cristina Lavalle;  Luis Lopezllera M.; Alejandra Medina; Lucía Mondragón; Antonia Mondragón Paulino (comunidad Mazahua); Arturo Moreno Vega; Ignacio Peón Escalante; Altagracia 'Chilo' Villarreal.

martes, 28 de enero de 2014

Cinemoneda Enero: MAQUILÁPOLIS




A 20 años del TLCAN - NAFTA continúan los innumerables beneficios para las grandes corporaciones en contraste con los ínfimos salarios y las pésimas condiciones laborales de las y los trabajadores.
Corporación, maquila, abusos, y un grupo de mujeres a favor de la Justicia

El próximo jueves 30 de enero a las 6:30pm proyectaremos el documental MAQUILAPOLIS en nuestro evento mensual de CineMoneda.

Como siempre, tendremos de forma gratuita: palomitas, galletas, café y té.
¡Nos vemos en la Sala de Conferencias de la Casa!

lunes, 27 de enero de 2014

Este miércoles 29 de enero a las 13 hs, tendremos la primera 'plaza pública' del año...

 
Daremos una visión de conjunto sobre los objetivos fundamentales y las actividades que se prevén para el primer trimestre del año... a la vista de un agudizamiento de la crisis nacional y mundial que está conmocionando a la sociedad y a cada uno de nosotrxs hasta en sus mismos cimientos... a la par con la destrucción del medio ambiente y el cambio climático que ya sufrimos día a día... pero también hay buenas noticias... solo que en la dimensión a escala humana, no se ven con los lentes que heredamos del pasado...
 
El Equipo Promotor no ha descansado en los días de fin y principio de año, desde que empezaron las celebraciones de temporada en Diciembre y Enero... los compas más interesados nos hemos estado encontrando con bastante frecuencia para seguir el hilo de los propósitos de nuestra Red y abonar un 2014 más fructífero, no solo en la economía alternativa sino en la dimensión integral del ser humano...

martes, 14 de enero de 2014

Saludo 2014 compartiendo perspectivas y empeños en medio de un escenario sumamente crítico...‏

Los impulsores más identificados de la Red Multitrueque Tlaloc hemos mantenido, en el umbral para este 2014, una temporada de reflexión profunda y comunicación interna, a la vista de la evolución de la crisis general que nuestra sociedad experimenta.
Abundan los alarmantes diagnósticos y pronósticos de gente muy bien informada y comprometida con la sociedad emergente... sociedad que se despliega en diversos niveles que van de lo local a lo global. Predomina la visión de un mayor y rápido deterioro humano y ambiental, con efectos sumamente graves para la humanidad y el planeta... con la necesidad imperiosa de efectuar cambios propositivos mucho más drásticos tanto a nivel personal como social, así sea en lo económico, lo político como en lo cultural.

martes, 26 de noviembre de 2013

Plaza Pública del 27 de noviembre

Amigos y Compañeros en la Red Multitrueque TLALOC:

Este próximo miércoles 27 de noviermbre, a las 13 hs., tendremos nuestra reunión mensual acostumbrada... en esta ocasión habrá dos momentos, la 'plaza pública' dando la bienvenida e información a nueva gente interesada en las 'monedas comunitarias' y luego, una revisión de nuestra agenda de fin de año implicando lo logrado en 2013 cuanto los desafíos del 2014...
El tema de las monedas comunitarias va adquriendo mayor importancia en la medida que la crisis económico financiera va mostrando sus efectos tremendamente depredadores, dañando profundamente a la sociedad y al planeta... y a la vez, en base a miles de experiencias durante varias décadas en todo el mundo, las medidas y horizontes que hay que adoptar para que contribuyan más efectivamente a los necesarios cambios micro y macro...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Reflexiones en torno al XIII Diálogo Ecosistémico



El 26 de octubre nos reunimos en la Quinta Colorada, Chapultepec…Estas son algunas reflexiones de este proceso



Proseguiremos dialogando en la procura de alternativas prácticas y teóricas a las actuales estructuras socioeconómicas y políticas que mantienen a la Sociedad en una condición de sometimiento, explotación y disolución social, así como destruyen al Medio Ambiente provocando graves catástrofes que dañan a la Naturaleza y amenazan a la Humanidad.



En nuestros Diálogos participan humanistas, intelectuales, educadores, ecologistas, promotores sociales y realizadores culturales, identificados con las manifestaciones del Foro Social Mundial replicado en México entre los años 2008 y 2010...  entre ellos se cuentan personas voceras de iniciativas sociales afines que cumplen varias décadas de lucha y experiencia... adquiriendo mayor conciencia sobre la injusticia social, cuestionando los poderes establecidos y asumiendo iniciativas de organización alternativa tanto en el campo como en la ciudad...


jueves, 26 de septiembre de 2013

Despertando a la vida

¿ES USTED UN SOÑADOR? 

 
En esta ocasión el Cinemoneda presenta el film
"DESPERTANDO A LA VIDA"

Se trata de una reflexión sobre el:

Budismo, existencialismo, situacionismo...


¿Es posible una vida más real, lúcida, más auténtica?

¿Nuestra vida ha caído en un sueño profundo en donde invisibilizamos la realidad?

Si esto es verdad ¿podremos despertar? ¿podremos ejercer nuestra libertad y ser responsables de nuestro ser y de nuestras vidas?

¿Podremos despertar de la realidad edulcolorada de la sociedad de consumo y rechazar sus falsos ídolos?




Película + discusión
Costo de 15 tequios o 20 pesos.
¡O cooperación voluntaria!

Jueves 26, 18:30 hrs.
Como siempre, tendremos de forma gratuita, palomitas, galletas, café y té

¡Lxs esperamos!
Casa de los amigos, Ignacio Mariscal #132, col. Tabacalera.

martes, 24 de septiembre de 2013

Reunión Miércoles 25 de Septiembre

Como es usual, el último miércoles de mes, la Red Multitrueque Tlaloc tendrá su Plaza Pública donde se explicará en qué consiste el movimiento de monedas comunitarias en el mundo y en México... por ende se ofrecen diversas opciones de participación en iniciativas y actividades ya en marcha en el DF y en diversas localidades del país...
Nuestra próxima Plaza Pública será el 25 de septiembre a partir de las 13 hs en Tlaloc 40-7, Col. Tlaxpana, a dos y media cuadras del Metro Normal línea dos azul, tel. 55 35 03 25... su duración es de dos y media horas... toda persona deseosa de entender la raíz de la actual crisis económica y de proceder a actuar de manera sistémica en el  tópico del DINERO, esencial en la vida de todos los habitantes del planeta, es BIENVENIDA...

martes, 27 de agosto de 2013

Plaza Pública 28 de agosto

Los invitamos, este 28 de agosto a la 1pm a  participar en nuestra plaza pública, será en Tláloc 40-7, Col. Tlaxpana, a dos y media cuadras del Metro Normal (línea dos azul)-. Se trata de nuestro espacio de encuentro, promoción y convivio,  siempre buscando la reflexión que guie nuestro actuar ante la crisis deshumanizadora que vivimos.
 
El fundamento principal de la red es el vínculo que se genera entre los miembros y simpatizantes, por ello en cada ocasión se realiza una presentación de los asistentes para reconocernos. El tema central de cada reunión es la organización y el modelo de la red Tláloc, con una experiencia de 20 años nos proponemos revisarlo en aras de contribuir a una conversión personal y de grupo más profunda.
 
Nuestra reciente participación en la XIV Feria Nacional Vida Digna en Dolores Hidalgo, Guanajuato, amerita un momento especial para intercambiar opiniones del trabajo que realizamos, pero también avizorar los siguientes pasos, más que una feria se trata de contribuir en el proceso que busca crear una vida digna y sostenible, proceso del cual la Red Tláloc ha sido participe e impulsor.
 
Revisaremos la agenda de la Red Tláloc, siempre abundante en invitaciones. Como cada último jueves de cada mes tendremos el Cinemoneda en Casa de los Amigos; Rocío Sánchez nos invita a compartir nuestra experiencia en el uso del dinero comunitario en una expo venta de productos que se realizará en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México en Valle de Chalco; del 20 al 22 de septiembre se llevará a cabo la pre audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos en lo que se refiere al tema del agua, esto se llevará a cabo en Dolores Hidalgo, impulsado por CEDESA; muy relacionado a este tema se encuentra la preparación para los Diálogos Ecosistémicos.
 
Aunado a esta plaza pública, hemos buscado formas de mejorar la conectividad de la red, para que no se encuentre limitada a reuniones o ferias, para ello estamos dedicando algunos días de la semana para conversatorios, se trata de fomentar  encuentros entre pocas personas que buscan reflexionar y profundizar en las soluciones a la crisis de esta humanidad, a partir de acciones en la vida cotidiana, experiencias en lo local y vislumbrando lo global. 
 
XIV Feria Nacional Vida Digna en Dolores Hidalgo, Guanajuato
Agosto 2013